Texto
“Aprender más allá del aula: recursos digitales para profundizar y crear conciencia”
El propósito de este nodo es proporcionar al alumnado un conjunto de recursos complementarios y de ampliación que les permitan explorar, comprender y comunicar de manera más completa la situación actual de los océanos y los desafíos ambientales del siglo XXI.
En coherencia con los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), estos materiales se presentan en diversos formatos —texto, vídeo, infografía, audio y recursos interactivos—, de modo que cada persona pueda acceder a la información según sus preferencias, estilos cognitivos o necesidades específicas.
El objetivo es fomentar la autonomía, la curiosidad científica y la capacidad de análisis crítico, pero también inspirar la creatividad y la acción.
Este espacio digital actúa como una biblioteca abierta del proyecto, donde cada recurso tiene un propósito didáctico: informar, inspirar, guiar o invitar a la reflexión.
El alumnado puede consultar estos materiales libremente antes, durante o después de la realización de las tareas, tanto para reforzar conceptos como para enriquecer sus producciones comunicativas (infografías, podcasts, vídeos o juegos).
Recursos audiovisuales
Los vídeos seleccionados tienen un alto valor divulgativo y emocional. Permiten visualizar el impacto real de la contaminación y las soluciones en marcha, promoviendo la empatía y el pensamiento crítico.
Se recomiendan los siguientes:
🎥 “El océano, nuestro pulmón azul” – Naciones Unidas (ONU Media)
Breve documental sobre la importancia ecológica y climática del océano. Ideal para contextualizar la sesión inicial.
https://www.un.org/es/climatechange/ocean
Lecturas, artículos y fuentes fiables
Para fomentar la competencia lectora y el pensamiento analítico, se incluyen artículos divulgativos y documentos de referencia científica, todos ellos accesibles en línea y con licencias abiertas o de uso educativo.
ONU Medio Ambiente (UNEP) – Informes sobre contaminación marina, acidificación y ODS.
https://www.unep.org/es
Herramientas digitales de creación y diseño
El alumnado trabajará con herramientas digitales que le permitirán expresarse visual, sonora y narrativamente.
Se incluyen plataformas accesibles, gratuitas y con versiones educativas:
Canva – Diseño de infografías, carteles y materiales interactivos.
https://www.canva.com
Actividades de ampliación y profundización
Para el alumnado que desee profundizar más o avanzar en la creación de proyectos personales, se proponen actividades complementarias opcionales:
“Detectives del océano”
Buscar y analizar una noticia reciente sobre contaminación marina, identificar su fuente y valorar su fiabilidad.
Objetivo: fortalecer la alfabetización mediática y la capacidad crítica.
“Campaña 60 segundos por el mar”
Crear un microvídeo de 1 minuto con mensaje positivo sobre la sostenibilidad, grabado con el móvil.
Objetivo: fomentar la comunicación visual responsable y la síntesis narrativa.
“Mapa de esperanza azul”
Elaborar un mapa interactivo con proyectos o iniciativas reales de conservación de los océanos (ONG, instituciones o empresas sostenibles).
Herramientas: Google MyMaps, Genially o Canva.
“Diario de aprendizaje ecológico”
Completar un pequeño cuaderno digital (OneNote o Google Docs) con reflexiones personales sobre lo aprendido en cada sesión.
Objetivo: desarrollar metacognición, autoevaluación y escritura reflexiva.
Estas actividades son opcionales, pero pueden servir como ampliación o como recursos para alumnado con ritmo avanzado o interés especial en la temática.