Texto
1. Comprensión del problema y contextualización
Nivel inicial (1 punto): el alumnado muestra comprensión parcial o confusa de los conceptos clave. Reproduce información sin distinguir causas ni consecuencias y no logra contextualizar el problema en relación con la sostenibilidad o los ODS.
Nivel básico (2 puntos): comprende las ideas principales y puede explicarlas con sus palabras, aunque aún presenta lagunas o errores conceptuales. Reconoce los temas, pero sin integrarlos en una visión completa o interdisciplinar.
Nivel adecuado (3 puntos): identifica correctamente los conceptos y relaciones esenciales. Explica causas y efectos de forma coherente y los relaciona con los ODS o con su ámbito profesional.
Nivel excelente (4 puntos): demuestra comprensión profunda, relaciona los contenidos con diversas áreas (social, ambiental, tecnológica) y formula interpretaciones críticas. Explica de forma clara cómo los problemas oceánicos afectan al equilibrio global y propone relaciones significativas entre ciencia, ciudadanía y sostenibilidad.
2. Capacidad de análisis y pensamiento crítico
Nivel inicial (1 punto): las respuestas se limitan a repetir datos o ideas sin análisis ni reflexión. No se establecen conexiones entre causas, efectos o consecuencias.
Nivel básico (2 puntos): identifica relaciones simples entre elementos del problema y muestra un inicio de pensamiento crítico, aunque sus conclusiones son generales o sin evidencia.
Nivel adecuado (3 puntos): analiza con criterio la información, compara distintas perspectivas y elabora conclusiones personales fundamentadas. Utiliza fuentes fiables y reflexiona sobre el papel de la tecnología y la sociedad.
Nivel excelente (4 puntos): demuestra pensamiento crítico avanzado, integra distintas disciplinas, argumenta con base en datos y propone soluciones innovadoras y éticas. Contrasta información con criterio científico y social.
3. Argumentación y propuesta de soluciones
Nivel inicial (1 punto): las respuestas son incompletas, poco coherentes o sin justificación. Las propuestas carecen de realismo o relación con el tema tratado.
Nivel básico (2 puntos): formula ideas comprensibles y aporta alguna propuesta, aunque general o poco desarrollada. Falta profundidad argumentativa o evidencias concretas.
Nivel adecuado (3 puntos): elabora argumentos sólidos y ordenados, apoyados en ejemplos o datos. Propone soluciones realistas, viables y conectadas con la responsabilidad social y ambiental.
Nivel excelente (4 puntos): sus argumentos son coherentes, críticos y creativos. Propone acciones concretas, innovadoras y sostenibles que integran el compromiso ético, la conciencia ecológica y el pensamiento sistémico.
4. Comunicación escrita y expresión personal
Nivel inicial (1 punto): el texto presenta errores de redacción, desorganización y escaso uso del vocabulario técnico. El mensaje resulta confuso o poco claro.
Nivel básico (2 puntos): las ideas se expresan con claridad general, aunque existen repeticiones, fallos formales o falta de coherencia estructural.
Nivel adecuado (3 puntos): la redacción es clara, ordenada y fluida. Se utiliza lenguaje técnico de forma apropiada, se respeta la corrección ortográfica y se emplea lenguaje inclusivo.
Nivel excelente (4 puntos): la comunicación es precisa, estructurada y expresiva. Se aprecia estilo propio, coherencia argumental y uso riguroso del lenguaje académico y ambiental. El texto fluye con naturalidad, mostrando madurez y tono profesional.
5. Integración de recursos y competencia digital
Nivel inicial (1 punto): apenas incorpora recursos digitales o los utiliza sin criterio. No cita fuentes ni respeta licencias de uso.
Nivel básico (2 puntos): emplea algunos recursos digitales o visuales, aunque de manera simple o poco analítica. Comienza a reconocer la importancia de citar y usar materiales con licencia abierta.
Nivel adecuado (3 puntos): selecciona e integra recursos digitales (imágenes, vídeos, enlaces, gráficos o audios) de forma coherente y pertinente. Cita las fuentes y demuestra autonomía básica en el uso de herramientas TIC.
Nivel excelente (4 puntos): demuestra competencia digital avanzada y ética. Integra recursos digitales con sentido comunicativo, estético y pedagógico, aportando valor añadido al contenido. Cita correctamente, usa licencias Creative Commons y demuestra dominio tecnológico y creatividad.
El nivel básico se limita a describir datos o repetir información sin un análisis propio, y el inicial muestra comprensión superficial o confusión conceptual.
2. Capacidad de análisis y pensamiento crítico
Se valorará la habilidad para relacionar causas y consecuencias, comparar perspectivas y formular juicios personales fundamentados.
Un nivel excelente implica un análisis riguroso, uso de fuentes fiables, contraste de información y capacidad para extraer conclusiones originales.
En el nivel adecuado, el alumnado reconoce relaciones y argumentos válidos, pero sin llegar a desarrollar una reflexión crítica completa.
En el nivel básico, se limita a identificar hechos sin interpretarlos, y en el inicial, presenta ideas desorganizadas o sin conexión con el tema.
3. Argumentación y propuesta de soluciones
El nivel excelente se caracteriza por respuestas que combinan pensamiento crítico con propuestas realistas y bien justificadas, demostrando creatividad y compromiso ético.
El nivel adecuado presenta argumentos coherentes, aunque con menor desarrollo o profundidad en la justificación.
En el nivel básico, el alumnado plantea ideas válidas pero generales, sin sostenerlas con evidencias o ejemplos.
El nivel inicial ofrece respuestas incompletas, poco fundamentadas o sin relación con la pregunta planteada.
4. Comunicación escrita y expresión personal
En el nivel excelente, las respuestas están bien redactadas, estructuradas y con un uso correcto del vocabulario técnico y ambiental. Se emplea lenguaje inclusivo, tono respetuoso y formato limpio.
En el nivel adecuado, la comunicación es clara, aunque con pequeñas imprecisiones o errores de estilo.
En el nivel básico, las ideas se entienden pero aparecen con desorganización o repeticiones, y en el nivel inicial, el texto resulta confuso o presenta dificultades de comprensión.
5. Integración de recursos y competencia digital
El nivel excelente demuestra un uso adecuado y ético de fuentes digitales, imágenes, enlaces o recursos audiovisuales para enriquecer las respuestas.
El nivel adecuado hace un uso correcto de algunos recursos, aunque con menor variedad o análisis crítico.
En el nivel básico, los recursos se usan de manera superficial o sin citar las fuentes, y en el nivel inicial, apenas se incorporan materiales digitales o evidencias.