Texto
Esta Situación de Aprendizaje se fundamenta en los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), asegurando que todos los estudiantes del CIFP CISLAN puedan participar activamente y alcanzar los objetivos previstos, independientemente de sus condiciones personales, capacidades o estilos cognitivos.
Desde el diseño de la SdA se han incorporado múltiples medios de representación, permitiendo acceder a la información en diferentes formatos: textual, visual, auditivo y multimedia. Los contenidos teóricos se presentarán tanto en formato escrito como en materiales audiovisuales accesibles, subtitulados y con contraste visual adecuado. Además, se incorporará un glosario básico y enlaces a recursos de ampliación para facilitar la comprensión de conceptos complejos.
En cuanto a la acción y expresión, se ofrecerán diferentes formas de participación y de presentación del producto final. El alumnado podrá elegir entre elaborar una infografía, un podcast o un vídeo, lo que facilita la adaptación a diferentes talentos, estilos comunicativos y competencias técnicas. Esta flexibilidad refuerza la motivación y la implicación, además de favorecer la inclusión.
Se fomentará también la colaboración y la comunicación entre iguales. Los grupos estarán formados de manera heterogénea, combinando perfiles con diferentes capacidades y fortalezas. El uso de herramientas colaborativas digitales (Teams, Canva, Drive, Padlet) permitirá una participación equitativa y visible de todos los miembros.
En relación con los principios de implicación, se promoverá la motivación intrínseca mediante un reto con impacto real y emocional: la protección de los océanos. Este enfoque de aprendizaje basado en retos contribuye a que el alumnado perciba la relevancia de su trabajo y comprenda la conexión entre su futura profesión y la sostenibilidad del planeta.
Asimismo, se atenderán las posibles barreras cognitivas o emocionales proporcionando pautas de orientación, acompañamiento continuo y feedback constructivo. Se valorará más el proceso que el resultado final, poniendo en relieve el esfuerzo, la mejora personal y la participación activa.
El lenguaje empleado en los materiales y en la comunicación docente será inclusivo, claro y no sexista, asegurando que todo el alumnado se sienta representado y respetado.
Con estas medidas, la SdA garantiza que el aprendizaje sea accesible, flexible y significativo para todo el grupo, favoreciendo la equidad y el desarrollo de las competencias digitales inclusivas.